LITERATURA - ESPACIO ONTOLÓGICO
En posts anteriores vimos que es la literatura y las divisiones que nos permiten analizarlos, en esta ocasión hablaremos acerca de los espacios que ocupa la literatura.
La literatura ocupa cuatro espacios que son:
- Antropológico
- Ontológico
- Gnoseológico
- Estético
Ya hablamos acerca del antropológico, es turno ahora del espacio ontológico.
La literatura ocupa cuatro espacios que son:
- Antropológico
- Ontológico
- Gnoseológico
- Estético
Ya hablamos acerca del antropológico, es turno ahora del espacio ontológico.
ESPACIO ONTOLÓGICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWgeTwVnRdMwg-YVeMNXkOl8xRItGBCEJhlacnAwuxXjoXM7gtpOqQU-4ljFhXpbIchfi8jQ52aHue7gdtpOM-M1WcNdeZFO79Vgz1-138T2-BksOkCRJpZ_8y5b13EGnkgb4Bjdl9NZbs/s1600/(CC+BY+2.0)+Kanijoman+-+Grafeno+en+el+espacio.jpg)
► La Literatura existe ontológicamente porque existe material y formalmente.
► Lo tangible ↴
• M = Ontología general / todo lo tangible.
• Mi= Mundo interpretado / materia determinada.
• M1= Mundo fisico (libros, papiros, textos)
• M2=
Vida interior / todos los fenómenos de la vida interior (etológica,
psicológica, histórica…) explicados materialmente (celos, miedo, orgullo, fe,
amor, solidaridad, paz…)
•
M3= Está constituido por los objetos lógicos,
abstractos, teóricos (los números primos, la métrica, la langue de Saussure,
las teorías morales contenidas en el imperativo categórico de Kant, los referentes
jurídicos, las leyes, las instituciones…); comprende materialidades de orden
lógico (las que no se sitúan en un lugar o tiempo propios).
**Según la ontología los textos los
- Construyen → Autores.
- Difunden → Copistas, impresores y editores.
- Interpretan → Lectores, actores, científicos, consumidores.
Y se objetan en papiros, pergaminos, manuscritos, libros, etc.
La información aquí adjunta ha sido adquirida de los trabajos e investigaciones del profesor Jesús González y de Gustavo Bueno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWgeTwVnRdMwg-YVeMNXkOl8xRItGBCEJhlacnAwuxXjoXM7gtpOqQU-4ljFhXpbIchfi8jQ52aHue7gdtpOM-M1WcNdeZFO79Vgz1-138T2-BksOkCRJpZ_8y5b13EGnkgb4Bjdl9NZbs/s1600/(CC+BY+2.0)+Kanijoman+-+Grafeno+en+el+espacio.jpg)
► La Literatura existe ontológicamente porque existe material y formalmente.
► Lo tangible ↴
• M = Ontología general / todo lo tangible.
• Mi= Mundo interpretado / materia determinada.
• M1= Mundo fisico (libros, papiros, textos)
• M2=
Vida interior / todos los fenómenos de la vida interior (etológica,
psicológica, histórica…) explicados materialmente (celos, miedo, orgullo, fe,
amor, solidaridad, paz…)
•
M3= Está constituido por los objetos lógicos,
abstractos, teóricos (los números primos, la métrica, la langue de Saussure,
las teorías morales contenidas en el imperativo categórico de Kant, los referentes
jurídicos, las leyes, las instituciones…); comprende materialidades de orden
lógico (las que no se sitúan en un lugar o tiempo propios).
Y se objetan en papiros, pergaminos, manuscritos, libros, etc.
**Según la ontología los textos los
- Construyen → Autores.
- Difunden → Copistas, impresores y editores.
- Interpretan → Lectores, actores, científicos, consumidores.
Y se objetan en papiros, pergaminos, manuscritos, libros, etc.
La información aquí adjunta ha sido adquirida de los trabajos e investigaciones del profesor Jesús González y de Gustavo Bueno
Comentarios
Publicar un comentario