LINGÜÍSTICA
HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA
Los seres
humanos desde que nacemos nos comunicamos, nos expresamos. Expresarse es
comunicarle algo al otro, y lo hacemos por medio del habla. A la forma en la
que hablamos se le llama Lengua. La lengua mas antigua registrada es la Sánscrito
![Resultado de imagen para historia de la linguistica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggzFZuVVv7yn942k0HalqrrxAR65zgunbgFJ-0QGPHIuZGzSHiwKJdivjZe-_3Xr-4zSwcrkz7mLKi8GkObJre2ainClfRZyMbm1bPOCe0upghBd1yDViMvUtITEWBZJKn-d2u1DZ1o6Kl/s1600/fuentes1.jpg)
Fueron los
Griegos (S. V-I a.C) Año 500 a.C - 300 d.C los primeros en especular acerca del
lenguaje, ellos no fueron lingüistas porque nunca les interesó una lengua
distinta a la suya pero los resultados que se han obtenido gracias a ellos son
tan importantes que muchos perduran actualmente.
Algunos de los
autores fueron
•los
Alejandrinos
•los Sofistas
•los Estoicos
•los Epicúreos
•Gorgias
•Hipias
•Protagoras
•Apolonio de
Discolo
•Platon
•Aristoteles
•Dionisio de
Tracia
Y las corrientes
que dominaban eran la convencionalista, la naturalista, la anomalista y la
analogista.
Algunas de las
obras mas reconocidas fueron:
- Teeteto
- Cratilo
- Organon
- Elementos de
Euclides
- Gramática de
Dionisio de Tracia
Después durante
el siglo v-III a.C en India estudiaron y describieron con mucho detalle los
sonidos del Sánscrito la cual era concebida como una lengua perfecta debido al
interés que generaba aquella por el hecho de pasar a través del tiempo como los
himnos védicos (textos sagrados)
El autor mas
influyente fue Panini y su obra destacada "La gramática de Panini".
Más adelante
entre los años 500 a.C y 300 d.C en Roma conservaron la cultura Griega y la
difuncieron por el mundo occidental, adicionalmente intentaron también
conservar y continuar con la tradición Helena en sus obras literarias y
gramaticales.
Algunas de las
obras que nos dejaron fueron:
- Traducción de
la obra de Dionisio
- Textos
gramaticales para estudiantes Romanos
- Lengua Latina
- 16 libros
hechos por Priciano
y Los autores
fueron
- Palemón
- Donato
- Varron
- Priciano
Seguimos
entonces con la edad media (Siglo V – XV). Esta suele relacionarse con un
estancamiento del progreso ya que hubo muy poca preocupación por los estudios
del lenguaje, debido a que se continuó con la tradición de las culturas Griega
y Romana.
Mucho después en el siglo XVIII se dieron cuenta que distintas palabras significaban lo mismo en diversos idiomas, así que decidieron volver a estudiar sus raíces y fue en el siglo XX que Ferdinand de Saussure se dedicó completamente a estudiar las lenguas y concluyó que la lingüística es la asociación de una imagen y como se dice.
Luego de transcurridos unos años posteriores a su muerte, dos de sus alumnos decidieron publicar un libro llamado "La lingüística general" con base en sus enseñanzas y legados y de esta forma el inicio de la lingüística como ciencia.
Comentarios
Publicar un comentario